CELEBRACIÓN. Los aneños preparan distintas actividades para esta festividad religiosa, en la que pedirán protección para sus comunidades y sus bosques.
Santa Ana de Velasco este fin de semana vivirá una de sus fiestas más importantes. Al atardecer del 17 de mayo, junto con la caída del sol, comenzará la celebración de la Noche de las Velas. Una ceremonia que refleja la profunda fe de esta población chiquitana y que también se convierte en un espacio para reflejar su cultura, expresada fundamentalmente en la música.
Este año, el pedido de los pobladores a Santa Ana, su patrona, será por protección para sus comunidades y sus bosques, luego de los difíciles momentos que vivieron en 2024, enfrentando los incendios forestales prácticamente durante dos meses.
“Aquí oramos a través de la música y el canto, llevando el pedido común a la mamita Santa Ana para que proteja a nuestra comunidad y a nuestras familias, antes de la época seca y de los vientos”, afirma Adalid Poquiviquí, director de la Escuela de Música del pueblo.
“Este es un acto de fe que heredamos de nuestros ancianos y que hoy transmitimos a nuestros hijos. Nuestro pueblo venera al Señor y su enseñanza de vivir como hermanos, de respetar a nuestras familias y cuidar el paraíso que él nos ha dado, con nuestros bosques, animales y ríos”, dice Poquiviquí.

Ellos son los músicos más pequeños de Santa Ana y se alistan para la celebración del sábado 17 de mayo.
Esta celebración sigue a la Fiesta de la Cruz, que se realizó el 3 de mayo, explica Adalid, quien también es el maestro de capilla del Cabildo y la Iglesia de Santa Ana.
“Cada vela que se enciende lleva buenos deseos, pero estos no son para una persona en particular, sino para todo la comunidad y nuestros bosques”, asegura.
Los preparativos
En los últimos días la actividad ha sido incesante. En la escuela se multiplicaron los ensayos para , mientras en el pueblo se alistan para recibir a los visitantes y mostrar otras expresiones culturales y algunos espacios turísticos.
Aunque la ceremonia está programada para las 18.00, los visitantes podrán disfrutar de diversas atracciones. Por ejemplo, podrán conocer la oferta culinaria de la zona, visitar la iglesia -donde aún se escuchan los acordes de un órgano de 1700- y sus alrededores -que conservan la esencia de época misional-, conocer el museo que conserva antiguas piezas y utensilios, y conocer los productos artesanales que elaboran sus habitantes, especialmente los tejidos, que hoy son muy reconocidos en el mundo de la moda.
El cantante Milton Cortez participó de esta celebración en 2024 y, a su juicio, es una mezcla de música, gastronomía, cultura y fe, en la que cada momento se disfruta.

La iglesia de Santa Ana y su entorno preservan prácticamente intacto el legado misional. Foto: Karina Vargas
Santa Ana de Velasco pertenece al municipio de San Ignacio de Velasco. Está a aproximadamente 45 kilómetros de San Ignacio y es uno de los pueblos misionales catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.