Más de 120 espacios y 500 actividades para disfrutar en la Larga Noche de los Museos 2025

RECORRIDOS. Habilitarán 14 buses para realizar 19 recorridos. Más de mil artistas estarán en escena y esperan la participación de al menos 80.000 personas.

Una “explosión cultural”. Esa es la promesa para este domingo, cuando Santa Cruz de la Sierra viva una nueva versión de la Larga Noche de los Museos. 123 espacios abiertos a diversas actividades artísticas y más de 500 actividades, es la propuesta para este 18 de mayo.

Muchos de los espacios estarán funcionando desde la mañana y algunos abrirán sus puertas hasta pasada la medianoche del lunes 19 de mayo. Las atracciones incluyen teatro, música, danza, performance, exposiciones de pintura y escultura, instalaciones, gastronomía, arquitectura, arqueología, ciencia, investigaciones de flora y fauna, viajes en tercera dimensión y muchas otras.

Funcionarán museos, centros culturales, restaurantes, hoteles, centros educativos, universidades, comunidades religiosas, cafeterías, galerías de arte, casas artísticas, panaderías y salteñerías, entre otros establecimientos.

La LNM cuenta con el apoyo de 12 universidades que aportarán con los buses que realizarán recorridos gratuitos por toda la ciudad. Así, Santa Cruz de la Sierra se conectará imaginariamente con otras capitales del mundo para celebrar el Día Internacional de los Museos, comandado por el Consejo Internacional de Museos, que se celebra cada 18 de mayo.

Aumenta la oferta

En 2024 participaron 74 espacios; ahora, son 123. Las más de 500 actividades son gratuitas y han novedades. Por ejemplo, el connotado maestro y escritor Edgar Lora Gumiel mostrará su museo privado, con casi 60 piezas únicas y de alto valor histórico.

Habrá recorridos especiales, como el del barrio Equipetrol. “Entre Callejones y Murales” mostrará seis puntos que se encuentran alrededor de la avenida San Martín, entre tercer y cuarto anillo. Allí, por ejemplo, Callejxn Café, ubicado sobre la calle Pablo Sanz, mostrará café fusionado con arte y naturaleza. El recorrido se realizará entre las cuatro y cinco de la tarde.

Otra opción es el “Recorrido por las Letras y los Libros”, dividido en dos partes. La primera gira en torno a 13 centros de lectura, 12 privados y 1 público, la Biblioteca Municipal Enrique Kempff Mercado, en el distrito 11; la segunda comprende los centros culturales de los barrios Oriental, La Cuchilla, El Pajonal, Guaracal – La Morita y Alto San Pedro, así como la Villa Primero de Mayo. Todos tendrán actividades para los más pequeños.

El público también podrá visitar el Museo de la Ciudad Altillo Beni, la Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero Reiche, el Museo de Arte Contemporáneo, la Casa Melchor Pinto, el Centro Boliviano Americano y la Fundación Patiño. El punto de mayor concentración de actividades será el casco viejo, donde se sumarán otros espacios y actividades.

La plaza principal tendrá una caravana de 19 ‘estatuas vivientes’, que representarán a personajes históricos de la región. Estarán desde las 18:00 y se desplazarán por el área comprendida entre las calles Libertad, Ayacucho, 24 de Septiembre y Bolívar, donde también interactuarán con la gente. Allí también se presentarán bandas colegiales, reuniendo a aproximadamente 1.000 músicos.

Este domingo llega a su final el Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra y el público podrá disfrutar de la última presentación de «Origen», en el frontis de la Casa de la Cultura, a partir de las 19.00.

El Aljibe combina la gastronomía con la presencia de emprendedores.

Otros espacios

La Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) tendrá una exposición de instrumentos musicales barrocos en la capilla Los Huérfanos, en el marco de la muestra Mirá. En la misma zona, el Centro Cultural Feliciana Rodríguez tendrá exposiciones, canto y danza, entre las 15.00 y 23.00. Para los amantes de la comida, El Aljibe, conocido restaurante de comida típica, ofrecerá una experiencia gastronómica vivencial, entre las 16.00 y 21.30.

En el Centro Boliviano Americano (CBA), toda la familia podrá disfrutar de una pasarela de constelaciones y conocer la experiencia de estudiantes que han sido parte de un proyecto de la NASA.

La Casa Herminio Pedraza abrirá sus puertas. Allí se exponen piezas del connotado pintor cruceño y otras que son patrimonio de la familia. Este año abre sus puertas a otros artistas, está ubicada en la avenida Manfredo Kempff Mercado (radial 19, entre tercer y cuarto anillo) .

Aprovechando la jornada, en el Centro de Apoyo Para el Campesiono Indígena del Oriente Boliviano (APCOB), se realizarán un encuentro de los pueblos indígenas y afroboliviano, pero el público también podrá encontrar la oferta de productos del bosque y sus derivados, como los aceites de cusi y copaibo.

La galería y Taller de Arte Búho Blanco, del escultor Juan Bustillos, tendrá un taller de escultura y una visita guíada, desde las 18.00 hasta las 21.00. Las universidades, como Univalle y la Gabriel René Moreno, abrirán sus espacios para ferias de emprendedores.

En Búho Blanco el público podrá conocer más a fondo el arte de la escultura.

Importante

En la Plaza 24 de Septiembre habrá servicios para la gente, como un punto de niños extraviados, centros infoTUR y ambulancias. También se pondrán más iluminarias para facilitar el flujo de las personas a lo largo y ancho de las calles enlosetadas. Desde la tarde, se harán cortes en las vías alrededor del corazón cruceño y también se registrarán pequeños desvíos en otros puntos de la capital; en total se tienen previstas casi 30 intervenciones.

Los datos de los recorridos, la grilla general y otros aspectos se hallan en la web oficial https://larganochedelosmuseos.gmsantacruz.gob.bo/2025/ y en las redes de la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo, así como de las instituciones participantes.

En este link encuentra el detalle completo de los recorridos, museos y centros culturales del municipio.