La FISST 2025 destacó la innovación en seguridad laboral mediante la IA y la digitalización

FERIA. El encuentro incluyó conferencias y una rueda de negocio para promover mejores prácticas dentro de las empresas de diferentes rubros.

La Feria Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (FISST 2025) concluyó con un balance altamente positivo, consolidándose como el principal espacio en Bolivia para debatir y promover entornos laborales más seguros e inteligentes a través de la tecnología. Bajo el lema “Revolucionar la seguridad y salud en el trabajo: el papel de la IA y la digitalización”, el evento reunió a más de un centenar de participantes entre expertos, empresas, instituciones y profesionales del área.

María Montero, presidente del Colegio de Ingenieros Industriales de Santa Cruz, destacó la masiva asistencia y el nivel de las ponencias internacionales. “La FISST 2025 demostró que la innovación tecnológica, cuando se pone al servicio de la prevención y la seguridad, puede marcar la diferencia en la protección de la vida humana en los espacios laborales. Hemos tenido una feria dinámica, con gran participación, nuevas alianzas estratégicas y una comunidad técnica que respondió con mucho interés y compromiso”, señaló.

Conferencias y rueda de negocios

Entre las principales actividades, se desarrollaron conferencias magistrales sobre inteligencia artificial y digitalización en la gestión de riesgos laborales, una rueda de negocios, demostraciones en vivo de soluciones tecnológicas, así como concursos interactivos y dinámicas en redes sociales que generaron un alto nivel de compromiso con el público.

Días antes y durante el evento, se realizaron simulacros de emergencia, como parte de las acciones de sensibilización.

“Fueron muestras claras de que la coordinación y preparación pueden salvar vidas”, afirmó Montero.

La FISST 2025 también fue una plataforma para reflexionar sobre los recientes accidentes laborales reportados en el país, reforzando la urgencia de adoptar tecnologías que mitiguen riesgos y promuevan entornos de trabajo dignos y seguros.

Organizada por el Colegio de Ingenieros Industriales de Santa Cruz, KALIS y la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz, la feria se consolidó como un referente nacional en la promoción de la seguridad y salud ocupacional.