POESÍA. La poeta homenajeada será la colombiana Mary Grueso Romero y los invitados de honor, Gabriel Chávez Casazola (Bolivia) y Harold Alva (Perú).
El Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras se inicia hoy y se prolongará hasta el 11 de mayo, con actividades en Santa Cruz de la Sierra y Camiri. Este año participan 30 poetas de Argentina, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba, España, Guatemala y Bolivia.
En esta edición el país invitado de honor es Colombia, se rendirá homenaje a la destacada poeta colombiana Mary Grueso Romero y se reconocerá la obra poética y promoción cultural de Gabriel Chávez Casazola (Bolivia) y Harold Alva (Perú).
El homenaje a la poeta Mary Grueso Romero se realizará esta noche, a partir de las 19:00, en la Alianza Francesa Santa Cruz. Tendrá la apertura del recital poético musical a cargo de la Universidad de Los Lagos, en el que participaran el músico Camilo Silva con el poeta Jorge Ferrada.
Poetas en los barrios
El 8 de mayo, a partir de las 9:30 de la mañana, los poetas visitarán las bibliotecas municipales Bajío del Oriente, La Cuchilla y Estación Argentina; por la tarde, habrá presentación de libros en el Centro de la Cultura Plurinacional y una lectura especial de poetas colombianos. En la noche, en la Casa Melchor Pinto, se realizará una lectura poética y reconocimientos a los invitados de honor, Gabriel Chávez Casazola y Harold Alva.
Por el Bicentenario de Bolivia, en el marco del festival se presentarán las antologías “Camino de las hormigas” (Bolivia/Costa Rica), publicada por la editorial Fruit Salad Shaker Ed. (Costa Rica) y “Nivel Mar, Nivel Cielo” (Bolivia/Puerto Rico), publicada por la editorial Pulpo (Puerto Rico), estas reúnen diversas propuestas poéticas de cada país.
Asimismo, se presentarán los libros “Piel de luna”, de Audrey Sucedo (Fruit Salad Shaker Ed.); “Las cosas hermosas a los ojos”, de Carlos A. Colón (Proyecto Editorial Convergencia); “Nombrar las gotas”, de Sarah Gonzales Añez (Proyecto Editorial Convergencia); “El mar en la bolsa del estómago”, de Josué Arce-Granados (Fruit Salad Shaker Ed.); “Luminiscencia”, de Sebastián Brenes (Fruit Salad Shaker Ed. y Corazón de Diablo) y “Mural Fronterizo”, de Javier Azofeifa (Fruit Salad Shaker Ed.).
Este año, el festival destacará el aporte y coordinación con las instituciones que han apoyado las actividades a lo largo de las diferentes versiones, con una entrega de reconocimientos especiales a María Patricia Viera, Secretaria Departamental de Gestión Institucional del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz; a Hosanna Rosas, responsable de la Biblioteca Departamental; y a las autoridades municipales María Sarah Mansilla de Gutiérrez, secretaria municipal de Cultura y Turismo y Aida Suárez, jefa de Bibliotecas Municipales.