Gobernación presenta un plan de prevención de incendios forestales y envía bomberos a zonas de riesgo

INFORMACIÓN. Ya está operando el sistema «Centinela» que permite conocer en tiempo real los datos oficiales de incendios forestales en el departamento.

La Gobernación de Santa Cruz presentó un «Plan de Prevención de Incendios Forestales» e inició el desplazamiento de bomberos a cinco provincias consideradas de alto riesgo por la incidencia del fuego. Además, lanzó el sistema de operaciones «Centinela», que permite acceder en tiempo real los datos oficiales de incendios forestales en el departamento.

Estos programas se desarrollan en el marco del Programa de Manejo Integral de Fuego, que está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, a través de la Dirección de Recursos Naturales (Direna).  El trabajo se inició el 21 de enero, impulsando la capacitación y formación de cuadrillas comunales en territorios de alto riesgo de incendios forestales.

Los bomberos forestales fueron desplazados a las provincias Germán Busch, Chiquitos, Velasco, Ángel Sandoval y Ñuflo de Chávez. Ana Patricia Suárez, secretaria de Medio Ambiente, lamentó que la disminución de las regalías provocó que la Gobernación reciba menos recursos, y ante esta situación, expresó que desde su repartición, buscaron los mecanismos y alianzas necesarias para poder llevar a cabo el lanzamiento de este plan.

Asimismo, explicó que la disminución de las regalías ha ocasionado que la Gobernación reciba menos recursos, y ante esta situación, como Secretaría de Desarrollo Sostenible, buscaron los mecanismos y las alianzas necesarias para poder llevar a cabo el lanzamiento de este plan.

Esto permitió sumar el apoyo de instituciones como WWF Bolivia, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (GCBC), Helvetas y Nativa, entre otras.

Ante la situación de incendios, Suárez recordó que el gobernador en ejercicio solicitó a los senadores y diputados el endurecimiento de las leyes contra las personas que los generan, además de la derogación de las denominadas leyes incendiarias, pedidos que reiteró.

Los bomberos fueron desplazados a las cinco provincias con mayor incidencia de incendios forestales.

Plan de Prevención

Jorge Adriázola, jefe de la Unidad de Bomberos Forestales de Direna, explicó que el “Plan de Prevención de Incendios Forestales” considera cuatro elementos centrales:

Preparación comunitaria, que considera el desarrollo de planes comunitarios de prevención de incendios para aumentar la resiliencia; prácticas sostenibles, destinadas a capacitar a los sectores agrícola y ganadero; conservación de los ecosistemas, para poner en marcha medidas de prevención en áreas de conservación; y el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana y la coordinación interinstitucional.

Explicó que los bomberos trabajarán en cada uno de los municipios priorizados, tanto en prevención como en el plan de las comunidades. Además, se ejecutarán algunas actividades de prevención de incendios con el sistema de alerta temprana, en coordinación con las asociaciones de ganaderos. El programa de capacitaciones se inició en enero y se extenderá hasta noviembre.

Los planes se presentaron este lunes en el Centro de Educación Ambiental.

Centinela

La plataforma Centinela ya está funcionando y se puede acceder a ella a través de la página de la Gobernación. De acuerdo a la información que registra, el primer incendio de este año se registró el 28 de enero en Cabezas y hasta la fecha son cinco, los que han afectado una superficie de 317,5 hectáreas en cuatro municipios.

Uno de los aliados estratégicos en este proceso, es WWF Bolivia. Hace unos días, la Gobernación informó que la institución contribuyó con más de un millón de bolivianos, para la prevención de incendios forestales y otros programas de conservación.

Esto incluyó la compra de la licencia para el Sistema de Alerta Temprana (Satif), el apoyo para la contratación de técnicos y las capacitaciones y talleres en los municipios más afectados por los incendios forestales.