ARTE. El municipio redujo el pago al personal fijo de la galería. Este año comunico que sólo cubrirá seis meses de salario de uno de los funcionarios.
La Larga Noche de Museos no fue la de siempre en la Manzana 1. La galería de arte vació sus paredes de la planta baja y solo quedaron algunos cuadros que advertían el riesgo del cierre definitivo de este espacio cultural, que es un referente de la ciudad y que recibe a un promedio de 17.000 personas cada mes.
¿La causa? El Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, que hasta 2024 cubría los costos de contratos eventuales de 10 meses anuales para tres integrantes del personal, en 2025 autorizó solo uno por seis meses. Manzana 1 no tiene capacidad para pagar sueldos, salvo los dos meses que había que completar cada año, lo que hace prever un inminente cierre.
Hoy está buscando «ampliar respaldos para evitar su muerte», señalaba el cartel que colocaron en las salas y que advertía que la Manzana 1 puede cerrarse definitivamente en septiembre, el mes en que cumplirá 20 años.
La cofundadora y directora voluntaria, Ejti Stij, expresó su preocupación y tristeza por la situación que están enfrentando. «Siento una grandísima tristeza, porque junto con haber luchado 20 años por este lugar, hemos recuperado, restaurado y salvado el edificio, es un gran esfuerzo. Hemos ganado todos los premios a la gestión cultural y lo que hoy vivimos es una falta de respeto a quienes luchamos por este espacio».
«Las autoridades deberían entender que este espacio es necesario para la población», afirmó.
Reiteró que en la actualidad el municipio sólo ha comprometido el pago de seis meses de sueldo para una de las personas que trabaja en la galería. En el último tiempo han ido reduciendo servicios, como el de seguridad, y durante los fines de semana es posible mantener el espacio abierto gracias al trabajo de voluntarios.
La incertidumbre
Este domingo el público ingresaba masivamente a los dos ambientes de la planta baja. Al principio no entendían lo que estaba sucediendo, pero el pedido de aportes en un chanchito y el ataúd que simulaba la muerte del espacio cultural, dejaban en claro el mensaje.
Este lunes volverá la normalidad a la galería, pero existe incertidumbre sobre la viabilidad de las exposiciones en los próximos meses. La situación se complica porque desde la pandemia se redujeron las ayudas que percibe la institución, las que se destinan específicamente a las exposiciones y al funcionamiento del lugar.

El público llegó masivamente a Manzana 1, donde se encontró con los ambientes vacíos.
El impacto cultural
El espacio que hoy ocupa la Manzana 1, era el antiguo edificio de la Policía Nacional, que se reabrió un 27 de septiembre de 2005 como espacio cultural, luego de 13 años de abandono y deterioro. Manzana 1 Espacio de Arte se constituyó en una Asociación Civil independiente y sin fines de lucro para promover artes visuales.
Los artistas Ejti Stih y Juan Bustillos, junto a Valia Carvalho, fueron sus fundadores. Los dos primeros continúan al frente de la galería, que ha logrado consolidarse como un espacio de afluencia masiva y que en estos años ha recibido a más de 2,6 millones de visitantes y a más de 1.200 artistas que han expuesto en sus diferentes espacios.
En este espacio del centro de la ciudad, el público disfruta de diversas expresiones artísticas, como escultura, pintura, fotografía, video, diseño gráfico, arte contemporáneo, historietas, dibujo, instalaciones, moda y costumbres. Además, desde 2018 expone imágenes a escala urbana en Arte en la Plaza, y en noviembre de 2022 inauguró su planta alta mediante un convenio con la Asamblea Legislativa Plurinacional, actual propietaria del inmueble.
Entre sus principales actividades, organizó cinco ediciones del Simposio Internacional de Escultura, que dejó 38 obras de gran formato en el Paseo de las Esculturas. Desde noviembre de 2022 organiza bianualmente el Foto Festival Manzana 1, acontecimiento internacional con documentalistas y fotoeditores de alta talla.

Este cartel recordaba el estado en que se encontraba el lugar antes de que comience a funcionar. Hoy el espacio de arte necesita ayuda para continuar.