Santa Cruz recicla desde el teatro: estudiantes crean historias para generar conciencia ambiental

MEDIO AMBIENTE. Alumnos de nueve unidades educativas crearon las historias que estarán en escena el lunes y martes.

Una bolsa plástica provoca el caos en una ciudad; la basura cobra vida en medio de un grupo de vecinos histéricos y discursos demagógicos, mientras en Ciudad Cochinera los desechos se rebelan y deciden exigir un destino justo.

Corre el año 3500 y el planeta es solo un desierto, no hay rastro de flora ni fauna, mientras algunos humanos deambulan entre las ruinas, mientras un científico quiere activar una máquina del tiempo, para advertir a los habitantes del 2025, pero ninguno le creerá y no podrá evitar el desastre.

Los animales del bosque se reúnen para buscar soluciones y frenar la invasión del plástico; mientras en una ciudad un “hombre de plástico” intenta alertar a sus habitantes sobre la importancia de cambiar los hábitos y buscar un futuro sostenible.

Estas son algunas de las historias que subirán a escena durante el Primer Festival Intercolegial de Teatro Breve “Santa Cruz Recicla”, que se realizará en la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche”, el lunes 19 y martes 20.

La iniciativa es organizada por el Colectivo Artístico Fundarbol, en coordinación con la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) y el apoyo técnico de Swisscontact, en el marco del programa “Cooperación Ciudades Circulares”, con el objetivo generar conciencia ambiental desde el arte.

4 ejes temáticos

Tras la convocatoria y un proceso de selección, nueve unidades educativas presentarán obras teatrales breves sobre la separación de residuos sólidos y el reciclaje, sensibilizando a más de 2.500 personas.

Las obras teatrales breves fueron creadas y son protagonizadas por estudiantes de secundaria, los que tuvieron el acompañamiento de facilitadores profesionales en teatro. El desafío fue incorporar alguna de las siguientes cuatro temáticas relacionadas con el reciclaje: separación de residuos en el hogar y la escuela, la labor de los recolectores y su importancia, el destino de los residuos cuando no se separan, y el consumo responsable y la reducción de residuos plásticos.

El proceso implicó la capacitación de 280 estudiantes y sus docentes en dramaturgia, actuación y puesta en escena, lo que se reflejará en estas obras originales con mensaje ambiental.

Los estudiantes y sus docentes fueron capacitados en técnicas dramatúrgicas y en conceptos ambientales.

Educación, arte y acción ciudadana

El Festival «Santa Cruz Recicla» es parte de un esfuerzo colectivo por vincular la educación ambiental con la expresión artística, y tiene como objetivo sensibilizar a más de 2.500 personas, entre estudiantes, familias, docentes y público general, que asistirán a las funciones teatrales.

Además, cada colegio participante asumió el compromiso de implementar prácticas de separación de residuos en su comunidad educativa, en coordinación con los centros de acopio y los recolectores autorizados del municipio. La prioridad será la recolección de botellas PET, tomando en cuenta que el plástico es uno de los materiales más contaminantes, y cada establecimiento será incorporado en el recorrido de los camiones que forman parte de «Santa Cruz de la Sierra Recicla», el programa de recojo diferenciado que hoy se realiza en cuatro sectores de la ciudad, explicó Viviana Parada, representante de Swisscontact Bolivia.

Una apuesta por el futuro

Este festival es un acto de ciudadanía activa. Los jóvenes no solo actúan en el escenario, sino también en sus comunidades. El arte los moviliza, y eso puede cambiar comportamientos colectivos”, afirmó Mauricio Pacheco, director artístico del festival y representante de Fundarbol.

La actividad cuenta también con el apoyo de la Secretaría Municipal de Cultura, que facilitó espacios para ensayos y formación en diferentes distritos, así como con el acompañamiento de diversas instituciones educativas y culturales de la ciudad.